Evaluación Integral de control de confianza
En Humaint, hemos diseñado un proceso exclusivo de Evaluación Integral de Control de Confianza, basado en metodologías especializadas que combinan diversas disciplinas para obtener una visión completa, precisa y estratégica del recurso humano.
Evalúa talento con confianza
Nuestro modelo se estructura de forma coordinada y secuencial, permitiendo analizar con profundidad los distintos aspectos que conforman el perfil de un candidato o colaborador, desde su estado de salud y estabilidad emocional, hasta sus antecedentes socioeconómicos y niveles de veracidad.
Este enfoque permite a las organizaciones tomar decisiones informadas, minimizar riesgos operativos y asegurar que el personal asignado a funciones sensibles cuente con los principios, competencias y confiabilidad necesarios para operar con integridad y responsabilidad.


Evaluación médico-toxicológica
Esta etapa permite conocer el estado general de salud del evaluado y detectar el consumo de sustancias prohibidas o medicamentos controlados sin prescripción médica. Es la base del control de confianza, ya que garantiza que el individuo esté en condiciones físicas y funcionales para desempeñar sus responsabilidades.
Incluye:
- Cuestionario clínico: y antecedentes de salud.
- Revisión médica básica: signos vitales, peso, talla e índice de masa corporal.
- Toma de muestra de orina para análisis toxicológico: con tecnología de detección de 7 drogas (cocaína, marihuana, anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas, barbitúricos y opiáceos).
- Confirmación de resultados positivos: mediante cromatografía en laboratorio certificado.
La evaluación se realiza bajo estrictas condiciones de bioseguridad, confidencialidad y control técnico.
Solicita más información.
Evaluación psicométrica y psicológica
Una vez confirmado el estado físico del candidato, se procede a evaluar sus capacidades mentales, rasgos de personalidad y estabilidad emocional, determinando su compatibilidad con el perfil del puesto
Evaluación psicométrica (con software especializado):
- Inteligencia y habilidades cognitivas.
- Aptitudes laborales.
- Rasgos de personalidad.
- Habilidades emocionales y psicológicas.
Evaluación psicológica:
- Entrevista clínica profunda, realizada por especialistas.
- Detección de posibles indicadores de riesgo conductual.
- Evaluación de factores motivacionales y valores personales.
Este análisis combinado permite construir un perfil confiable y detectar inconsistencias o vulnerabilidades que puedan comprometer la operación de la empresa

Descubre más sobre este servicio.

Evaluación socioeconómica
La tercera fase consiste en una investigación de campo para validar la congruencia entre el entorno, los ingresos y el estilo de vida del evaluado. Esta evaluación es crucial para identificar antecedentes, contextos de riesgo o conflictos de interés.
Componentes:
- Visita domiciliaria y entrevista.
- Verificación de identidad, historial laboral y referencias.
- Validación documental y cotejo con originales.
- Reportes complementarios (antecedentes legales, buró de crédito).
- Videoentrevista y expediente fotográfico.
Se analizan variables demográficas, geográficas, sociológicas y económicas para obtener un panorama claro del entorno personal y familiar del evaluado.
¿Quieres saber más? Haz clic aquí.
Evaluación poligráfica
Finalmente, se aplica la prueba poligráfica, una herramienta fundamental para descartar cualquier información que haya sido omitida intencionalmente en las etapas anteriores. Esta prueba evalúa la veracidad de las declaraciones del candidato y su nivel de confiabilidad
Tipos de pruebas aplicables:
- Preempleo: para candidatos de nuevo ingreso.
- Permanencia: aplicada periódicamente al personal activo.
- Específica: enfocada en situaciones concretas o investigaciones internas.
Durante la prueba, se analizan respuestas fisiológicas ante preguntas clave, permitiendo detectar señales de ocultamiento o engaño en temas sensibles como vínculos ilícitos, conductas de riesgo o deslealtad institucional.

Contáctanos y descubre cómo nuestros procesos pueden fortalecer tu estructura operativa con perfiles realmente confiables.

Informe estratégico de resultados
En Humaint, la última fase del proceso de evaluación se concreta en un análisis integral, técnico y contextualizado que consolida los hallazgos de todas las áreas evaluadas. Esta etapa da origen a un informe ejecutivo, claro y sustentado, que facilita decisiones estratégicas relacionadas con el ingreso, permanencia o reingreso de personal en funciones sensibles. Este informe concentra los resultados de las evaluaciones psicométricas, psicológicas, médico-toxicológicas, socioeconómicas y poligráficas, permitiendo una lectura unificada y coherente del perfil del evaluado. Se valoran factores como:
- Objetivo de la evaluación (nuevo ingreso, permanencia o reingreso).
- Sensibilidad del puesto y nivel de responsabilidad.
- Antecedentes evaluativos previos.
- Indicadores de riesgo identificados en cada fase.
El resultado es un dictamen único y confiable, sustentado en evidencia objetiva, que respalda la toma de decisiones con información clara, oportuna y verificable.
Ventajas estratégicas del proceso de evaluación Humaint
- Reducción de riesgos operativos, legales y reputacionales.
- Evaluaciones integradas, éticamente aplicadas y técnicamente validadas.
- Cumplimiento con marcos normativos y estándares institucionales.
- Información precisa y articulada para decisiones clave.
- Identificación de talento confiable y funcional para tu organización.
